LIMPIEZA FACIAL PROFUNDA: CUTIS GRASO
- yad jav
- 13 may 2020
- 3 Min. de lectura
La limpieza facial es vital no solo para tener un cutis perfecto sino también para darle integridad a la piel y aquí te diremos el protocolo correcto para cutis grasos.

DIAGNÓSTICO PREVIO:
Síntesis irregular de sebo, principalmente en la frente, la nariz, la zona perioral, y disqueratosis.
1. Limpiar
Lo primero será retirar el maquillaje de ojos y labios. Aplicar la espuma o leche desmaquillante sobre un disco de algodón húmedo y la pasar por los ojos cerrados y labios, posteriormente con otro disco de algodón humedecido proceder a retirar el producto, se puede repetir en caso necesario.
Posteriormente aplicamos sobre el resto de la piel humedecida con agua un producto jabonoso. Masajear hasta producir espuma y retirar con agua.
2. Peeling (Skin scrubber)
Importante: la espátula siempre hay que utilizarla sobre la piel mojada, por lo que nos deberemos ayudar de una brocha mojada con agua.
La espátula se desliza sobre la piel produciendo una vibración de origen ultrasónico que rompe la suciedad en partículas minúsculas. Verás cómo al pasar la espátula sobre la piel mojada, se produce una vaporización del agua. Es muy importante que la piel siempre esté mojada, ya que se genera calor sobre la zona y podríamos quemar a nuestro cliente. El peeling ultrasónico, consigue eliminar la grasa adherida a la epidermis y ayuda a extraer los puntos negros sin ningún dolor. Reduce el sebo en las pieles grasas de manera perceptible y atenúa el acné. Este tipo de limpieza está contraindicada en pieles hipersensibles, personas con infecciones en la piel o heridas abiertas.
Truco de experto: En el caso de que la piel sea muy sensible o por cuestiones de tiempo no se pueda utilizar la espátula de ultrasonidos en todo el rostro, podemos utilizarla únicamente en las zonas más grasas y que presentan más tendencia a presentar puntos negros, como son los laterales de las aletas de la nariz, mentón, debajo del labio inferior, en las sienes y alrededor de la zona próxima al cabello. De esta forma conseguiremos realizar una extracción menos dolorosa, cuestión que nos agradecerá tremendamente nuestro cliente.
b. Peeling cosmético
Existen en el mercado diferentes tipos de peelings: por exfoliación de tipo mecánico, de tipo AHA (alfa hidroxiácidos), enzimático, tipo químico a base de ácido glicólico y ácido salicílico.
Nuestra propuesta es aplicar el ácido durante no más de 5 minutos y retirar con toallitas mojadas con agua. Deberemos estar pendientes por si hay una irritación más importante de lo normal, en cuyo caso podemos neutralizar con agua la zona. Secar la zona.
3. Vapor ozono
Se trata de un equipo que suscita diferentes opiniones, hay profesionales que no están muy de acuerdo con su aplicación, en mi opinión creo que es fundamental su utilización si queremos realizar una buena higiene ya que funciona como antiseptico. El tiempo de aplicación y la distancia a la que colocar el equipo sobre el rostro o la zona a tratar dependerá de la sensibilidad individual, por lo general son 5 min.
4. Extracción
La extracción manual de puntos negros e impurezas es una fase que a veces puede ser un tanto dolorosa, por lo que se trata de haber desarrollado un buen protocolo anterior para que sea lo menos molesta posible.
5. Mascarilla + tratamiento personalizado
Usar una mascarilla activa y un tratamiento personalizado.
Esta dualidad no solo aprovecha el tiempo en cabina sino que enriquece y completa la higiene facial profunda. Es decir, dos pasos en uno, sin perder calidad y eficacia. En este caso, y ya que se trata de pieles grasas, lo importante será restablecer el equilibrio.
6. Masaje y tratamiento
Para finalizar, eliminaremos los productos del rostro y limpiaremos con una toallita con agua para después secar y aplicar el filtro solar con un masaje facial, esta es la guinda de todo tratamiento en cabina, un suave y relajante masaje facial que incluye escote y cuello.
コメント